Navis longa: la galera de guerra romana. (V)
- Detalles
- Escrito por Flavius Stilicho
Abordaje con "corvus" (P. Connolly).
2.2.2 Quinquerreme.
El quinquerreme (quinqueremis), cuya primera aparición tiene lugar en el 398 a.C. en la Siracusa de Dionisio I, era el navío de combate por excelencia de la época: el sucesor del trirreme como columna vertebral de una gran escuadra.
Parece que la irrupción del “cinco”, al igual que la de otros polirremes, podría deberse a una creciente falta de confianza en la capacidad del trirreme para imponer sus tácticas “rápidas” en el campo de batalla. La destrucción de la atrapada escuadra ateniense en Siracusa (413 a.C.) en un combate “proa contra proa” sin espacio para maniobrar, supuso un revelador ejemplo de que la agilidad no siempre puede imponerse. En cuyo caso debió parecer interesante desarrollar naves más pensadas para chocar de frente: no espolón contra espolón, sino de frente contra la estructura de apoyo de los remos rivales; y/o combatir con “infantes de marina”.
ONDERZEEBOOT: LA FLOTA SUBMARINA HOLANDESA
- Detalles
- Escrito por lehto
La aventura del submarino O-24 durante la Segunda Guerra mundial.
Botadura del O24
1. Los inicios
El O 24 entra en servicio el 18 de marzo de 1940. Cuando los alemanes invaden Holanda el O24 –junto al O23- es camuflado en los muelles de Lekhaven para evitar su captura por parte de los germanos. Los intentos por navegar hasta Gran Bretaña se demoran ya que los alemanes han minado el Warterweg
Lérida 1647, una asedio legendario (III y final)
- Detalles
- Escrito por Sir Weymar Horren
¿Por qué los franceses atacaron sin rodeos la ciudadela? Esa es la pregunta que se hacía Britto. En las semanas previas al asedio, el portugués pensaba que Condé atacaría primero el castillo de Gardeny, una antigua fortaleza templaria situada en lo alto de una colina, a escasa distancia de la ciudad, en la que mantenía una guarnición de 300 soldados. En caso de tomar la plaza, Condé hubiese estrechado considerablemente la línea de circunvalación y asegurado así sus comunicaciones. Sin embargo, el príncipe juzgó el castillo lo bastante fuerte como para resistir un sitio largo, idea que no le agradaba. Por lo demás, Condé y su plana mayor entendían, acertadamente, que tomar la ciudad antes que el castillo sería una pérdida de tiempo y de hombres, además de que era más sencillo atacar la ciudadela desde fuera que desde dentro de la ciudad.
A los problemas que los franceses padecían ya de por sí se añadió la muerte de su ingeniero jefe, La Vallière. Según Bussy-Rabutin (1), murió de forma increíblemente absurda, ya que hallándose en las trincheras junto al mariscal La Trousse, este tuvo la idea de ponerse al descubierto, y La Vallière, que no deseaba quedarse atrás en valentía, se asomó asimismo al fuego de la plaza. Entonces, un disparo de mosquete le acertó en la cabeza, matándolo al acto. Por otra parte, otro soldado francés, el marqués de Montglat (2) sugiere, al igual que que el conde Galeazzo Gualdo Priorato (3), que La Vallière murió en la salida española contra las trincheras que defendían los suizos. De todos modos, me inclino por la versión de Bussy-Rabutin, dado que su crónica del asedio es mucho más detallista.
Este mapa de Lérida muestra el sitio de 1707 pero sirve para hacerse una idea de la posición de Gardeny.
Navis longa: la galera de guerra romana. (IV)
- Detalles
- Escrito por Flavius Stilicho
Reconstrucción de un cuatrirreme romano de 100 remos, en una ilustración de los años 70 (Viereck)
En la vista cenital se puede ver el mástil abatido, hay que recordar que éste representaba un peligro en combate (si era derribado) por lo que las galeras o lo abatían o incluso lo dejaban en la playa antes de una batalla.2.2 Naves maioris formae (naves mayores/pesadas).
Más Allá de Hermanos de Sangre, las memorias de Dick Winters
- Detalles
- Escrito por Super User
Nuevo libro de Editorial Salamina. Recuerda que por ser miebro de eGC tienes un descuento del 5%
Más Allá de Hermanos de Sangre son las memorias de Dick Winters, basadas en su diario de guerra y en otras muchas historias y anécdotas no contadas por sus compañeros. Winters fue el único que estuvo presente desde la activación de la Compañía Easy hasta el final de la guerra, recibiendo el bautismo de fuego el Día D en el asalto de la batería de Brecourt y en Carentan, participando en la operación Market Garden, defendiendo el nudo de comunicaciones estratégico de Bastogne durante la batalla de las Ardenas y acabando los últimos días de la guerra en Berchtesgaden, la guarida alpina de Hitler. Sólo él podría escribir este homenaje al espíritu de camaradería del soldado en combate.

Incluye un mapa desplegable a todo color con todo el asalto a las baterías del caserío de Brecourt.
El mayor Richard «Dick» Winters estuvo al mando de la Compañía Easy del 2.º Batallón del 506.º Regimiento de Infantería Paracaidista de la 101.ª División Aerotransportada durante la Segunda Guerra Mundial. Combatió en Francia, Holanda, Bélgica, Alemania y Austria. Una vez terminada la guerra regresó a casa licenciándose con honores.
MAS INFO: http://www.elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?f=17&t=24156
Página 89 de 96