El Gran Capitan: Historia Militar
Cambiar navegación
  • Inicio
  • Presentación
  • Artículos
    • Historia Antigua y Medieval
    • Historia Moderna
    • Historia Contemporánea
    • La Primera Guerra Mundial
    • La España del siglo XX y la Guerra Civil
    • Segunda Guerra Mundial
    • Guerras en la Paz: desde 1945 hasta nuestros días.
    • Microrrelatos
    • Diario Operaciones ELAC Farnesio
  • Foro
  • Citas Militares
  • Biblioteca online
  • eCG en las Redes Sociales
  • Buscar
  • Contacto

      Resultado de imagen de trafalgar editions  Resultado de imagen de ediciones salamina

 

Nuestros Libros

Libros recomendados

OPERACIÓN MARKET-GARDEN. 1944. LA DERROTA DE MONTGOMERY | JUAN VAZQUEZ  GARCIA | Comprar libro 9788417816209

LOS ÚLTIMOS TERCIOS. EL EJERCITO DE CARLOS II | DAVIDE MAFFI | Comprar  libro 9788412105353

Comprar LAS CAMPAÑAS MILITARES DE AMÍLCAR BARCA

 

Miniaturas

Ejercito de Tierra
Ejército del Aire
Armada Española
Unidad Militar de Emergencias
Guardia Real
Soldados.com_
Reservistas Voluntarios
Guardia Civil

El CSIR en Barbarroja (1941) (I)

Detalles
Escrito por josé luis

 

El despliegue del Cuerpo de Expedición Italiano a Rusia -Corpo di Spedizione Italiano en Rusia “CSIR”- comenzó el 10 de julio de 1941 con el embarque ferroviario desde Roma (División Torino), Verona (divisiones Pasubio y Principe Amadeo Duca d’Aosta) y Cremona (mando del CSIR y unidades asignadas) con destino a Hungría oriental, y de aquí hacia Rumania a las zonas de Gura Hormorului, Falticeni y Suceava (las divisiones), y Botosani (CSIR). 

El desplazamiento de todo el cuerpo concluyó el 5 de agosto (27 días de duración), empleándose para ello 216 trenes. 

El comandante en jefe de este cuerpo era el general Francesco Zingales, pero a los pocos días de comenzar el desplazamiento tuvo que ser internado en una clínica en Viena, aquejado de una grave dolencia. El 17 de julio fue nombrado su sustituto, el general Giavanni Messe. 

La estructura básica del CSIR estaba compuesta por el Cuartel General del Cuerpo y sus unidades subordinadas, dos divisiones de infantería motorizadas (Pasubio y Torino), una división mecanizada (Principe Amadeo Duca d’Aosta, conocida como “Celere”), un grupo aéreo, un grupo logístico (Intendenza Speciale Est), y doce secciones de carabineros (Carabinieri). 

 

 

 

 

Read More

Leer más: El CSIR en Barbarroja (1941) (I)

La ocupación de los puertos franceses. (I)

Detalles
Escrito por Tigre

Imagen

Arsenal Naval de Brest tras su captura; con esto se encontraron los alemanes..........................................

Fuente: Militärgeschichte Zeitschrift für historische Bildung-Heft 2-2010.

 

Hasta el comienzo de la ofensiva germana contra Francia en mayo de 1940, la Marina francesa se centró en la protección de los convoyes entre el Cantábrico y el norte de África. Aunque la marina francesa tomó parte en los combates frente a las costas de los puertos de Boulogne, Calais y Dunkerque con sus armas de a bordo no pudo detener el avance de las formaciones blindadas alemanas.

Mientras que el nuevo gobierno francés bajo el Mariscal Philippe Pétain solicitaba al Reich alemán un armisticio, la marina francesa comenzó la evacuación de sus bases en la patria. Siguiendo las órdenes del Ministerio de Marina las unidades más grandes se dirigieron hacia el Norte de África. La masa de las fuerzas navales ligeras y unidades de operaciones portuarias se dirigieron hacia los puertos británicos a lo largo de la costa del Canal de la Mancha, donde permanecerían hasta el fin de la contienda.

Read More

Leer más: La ocupación de los puertos franceses. (I)

Sturmartillerie y Panzerjager. Mike Chappell

Detalles
Escrito por Super User

Imagen

 

 

 

De izquierda a derecha:
- Oberwachtmeister, Sturmartillerie, 1942.
El uniforme básico usado por el arma de cañones de asalto y de las unidades autopropulsadas de cañones antitanque del ejército a través de la guerra era esta versión gris de campo del uniforme negro Panzer, con la chaqueta cruzada y pantalones rectos largos recogidos sobre las botas negras. La Feldmütze normal se lleva con las insignias nacionales; un reborde rojo o Waffenfarbe correspondiente a la artilleria a veces encierra la escarapela en su parche de diamante verde oscuro. Las hombreras de los hombros son idénticas a las de la guerrera de servicio de cuatro bolsillos: de color verde oscuro (más tarde, generalmente de color gris) con rebordes del arma de artillería y el apropiado Tresse de plata y barras metálicas de rango. Oberwachtmeister era el rango de la caballería equivalente al de Oberfeldwebel e indica que la unidad fue formada originalmente a partir de personal de caballería, su retención era puramente tradicional y ninguna característica del uniforme o insignia difirió en ninguna forma de la práctica de la artillería normal. Los parches de cuello son del tipo llevado cada vez más a partir de 1942 hacia adelante. Los oficiales llevaban el Litzen de plata normal con el respaldo verde bordeado de rojo de la misma manera. El águila del pecho está hecho en hilo gris claro sobre fondo verde oscuro. La Insignia de Asalto General fue la condecoración normal llevada entre el personal de la artillería autopropulsada, indicaba la participación en cierto número de combates en días diferentes. Los auriculares, con sus grandes almohadillas de goma gris-negro, se llevan en conjunción con los micrófonos estándar de garganta. La correa, las botas y la pistolera automática de la pistola Walther son de suministro estándar.

 

Leer más: Sturmartillerie y Panzerjager. Mike Chappell

Navis longa: la galera de guerra romana.

Detalles
Escrito por Flavius Stilicho

1. Conceptos generales.


“Navis longa” (plural: "naves longae") es el término genérico que solían usar los romanos para hablar de una nave de guerra rémica; en contraposición a las naves “redondas” mercantes o simplemente frente a aquellas naves a remo que no tenían el característico casco alargado y estrecho de un navío de guerra. En general el término común para una nave mercante era “navis oneraria”, mientras que una “navis actuaria” era normalmente una galera de carga/transporte de tropas.

Aunque portaban velas para su uso en condiciones favorables, la propulsión de una galera residía en sus remos alineados en cada amura y propulsados por remeros. Si se quería mayor velocidad, aparte de diseñar un casco que presente una menor resistencia al movimiento, estaba la solución obvia de incrementar la “potencia motriz”.
La primera opción era incrementar la eslora de la nave para que pueda acoger más remos por amura (con su correspondiente remero). Incrementar la eslora mas allá de cierto punto, ponía en peligro la integridad estructural del casco cuando este se ve sometido en el mar a los esfuerzos de arrufo y quebranto, que llevarían a la galera a partirse por el centro.


Imagen

Leer más: Navis longa: la galera de guerra romana.

Carro de mando Panther Ausf. A (Befehlswagen), 1ª Div.Pz.SS Leibstandarte Adolf Hitler. David E. Smith

Detalles
Escrito por Super User

Carro de mando Panther Ausf. A (Befehlswagen), 1ª Div.Pz.SS Leibstandarte Adolf Hitler. David E. Smith

 

Este carro ha sido identificado de diversas formas; un atento estudio de las fotos, sin embargo proporciona una identificacion divisionaria clara: la divisa 'LSSAH' está profundamente marcada en el zimmerit del costado y cuarto trasero de la torre. El 'R02' en rojo y blanco de la parte posterior de la torre y faldones, más frecuente en una etapa anterior de la guerra, identifica el carro de mando del subcomandante del Regimiento, en la Plana mayor regimental. La interesante insignia de la torre ha sido interpretada tambien de distintas maneras; los colores son necesariamente especulativos, pero la comparacion de tonos en las fotografias originales nos hace creer que eran amarillo y negro. El significado de la pantera y del rayo estilo SS es evidente; el circulo puede representar una mira de cañon o una rueda de carro. El mimetizado es convencional.

 

 

 

 

PARA SABER MÁS:

http://www.elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?f=12&t=17519

  1. Draco Ideas: "España 20" "Napoleonic 20"
  2. Unidades mixtas italo-españolas de Flechas
  3. Feria: No solo militaria (mayo 2017)
  4. Wagram 5 y 6 de Julio de 1809

Página 92 de 96

  • 87
  • 88
  • 89
  • ...
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • ...
  • 96

Tienda Online

Resultado de imagen de librería tercios viejos

¡VEN A VISITARNOS!

Revista Historia Bélica ARES

Revista Historia de la Guerra

Revistas - Desperta Ferro

Divisiones Panzer 1943 Kursk Sicilia Panther Especial 24 Desperta Ferro

Viriato terror de roma guerras lusitanas desperta ferro antigua y medieval

La Guerra de Crimea (II) el asedio de Sebastopol

desembarco de Normandía (II) Utah y Omaha Día D

Revista Ejércitos

Tecnología Marítima Blog

Presentación

El Gran Capitán Historia Militar es una comunidad de amigos con un interés común, la Historia Militar de todas la épocas. No tenemos afinidad a ninguna ideologia presente ni pasada y no queremos rendir culto a ninguna. El entorno que queremos crear es de entendimiento, respeto mutuo y democracia. Todo esto no es contradictorio con el análisis objetivo de lo que cada cual piense y exprese que fue la Historia. Buscamos un marco de diálogo sobre temas que puedan ser o no polémicos

Boletín de noticias

Donativos Paypal

Todo el contenido y las descargas de este sitio están publicados bajo una licencia de Creative Commons

 

 


Todo el contenido de este sitio esta bajo una licencia de Creative Commons a menos que se indique lo contrario.
El Gran Capitán ® y su logotipo son marcas registradas. Todos los Derechos Reservados
El Gran Capitán está desarrollado, creado y mantenido por todos vosotros.
Asociación El Gran Capitán de Historia Militar - Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Numero Nacional: 597014

Hay 58 invitados y ningún miembro en línea

Volver arriba

© 2021 El Gran Capitan: Historia Militar