El Gran Capitan: Historia Militar
Cambiar navegación
  • Inicio
  • Presentación
  • Artículos
    • Historia Antigua y Medieval
    • Historia Moderna
    • Historia Contemporánea
    • La Primera Guerra Mundial
    • La España del siglo XX y la Guerra Civil
    • Segunda Guerra Mundial
    • Guerras en la Paz: desde 1945 hasta nuestros días.
    • Microrrelatos
    • Diario Operaciones ELAC Farnesio
  • Foro
  • Citas Militares
  • Biblioteca online
  • eCG en las Redes Sociales
  • Buscar
  • Contacto

      Resultado de imagen de trafalgar editions  Resultado de imagen de ediciones salamina

 

Nuestros Libros

Libros recomendados

OPERACIÓN MARKET-GARDEN. 1944. LA DERROTA DE MONTGOMERY | JUAN VAZQUEZ  GARCIA | Comprar libro 9788417816209

LOS ÚLTIMOS TERCIOS. EL EJERCITO DE CARLOS II | DAVIDE MAFFI | Comprar  libro 9788412105353

Comprar LAS CAMPAÑAS MILITARES DE AMÍLCAR BARCA

 

Miniaturas

Ejercito de Tierra
Ejército del Aire
Armada Española
Unidad Militar de Emergencias
Guardia Real
Soldados.com_
Reservistas Voluntarios
Guardia Civil

USS Indianapolis; historia de su capitán Charles McVay.

Detalles
Escrito por Bradley

Charles McVay: su historia

Hechos controvertidos:


Desde el día 28 de julio de 1945, cuando el USS Indianapolis zarpó de Guam hacia el golfo de Leyte muchas circunstancias confluyeron en el fatal desenlace del buque, antes y después del ataque. La mayoría de estas condiciones fueron desconocidas por el capitán McVay, por lo tanto, no era culpable de las consecuencias que siguieron, en cambio las autoridades navales si eran conscientes de esas amenazas y no se realizó ninguna precaución al respecto. La lista de incidencias obviadas por la Marina es la siguiente:

Leer más: USS Indianapolis; historia de su capitán Charles McVay.

Regimiento Galicia, casi 500 años

Detalles
Escrito por jmunrev

Ahora que nubarrones oscuros asoman por el horizonte de este viejo regimiento, amenazando con su disolución, es oportuno revisar el origen de esta unidad, entonces “tercio”, una de las mas antiguas del mundo; 1567 es la fecha del nacimiento de la unidad.

Pero, ¿por qué una revisión? Para justificar esta necesidad he preferido las mas ilustres letras de una “rara avis” entre los historiadores españoles, Juan Luis Sánchez Martín. Director de la excepcional revista ya desaparecida “Researching & Dragona” , ha dedicado años y años al estudio de las fuentes originales en archivos de toda Europa, tratando, entre otras cosas, de reconstruir la genealogía regimental española. Tan magna labor, la ha realizado, hasta donde ha sido posible, encadenando las sucesiones de mando de los distintos Maestres de Campo (MdC)/Coroneles ya que , inicialmente, los tercios eran conocidos por el nombre de su MdC. Insistiendo en la necesidad de justificar una revisión, lo que implica errores en la historiografía clásica u “oficial”, dice Juan L. Sánchez:

 

Leer más: Regimiento Galicia, casi 500 años

Los Tigres Voladores

Detalles
Escrito por Hicks

Imagen relacionada

Los Tigres Voladores 

Mañana del 20 de diciembre de 1941, China, diez bombarderos Ki-21 “Sally” parten para una misión rutinaria de bombardeo de Kunming. Para los pilotos es otra misión más, llevan meses bombardeando la población, saben que será una misión tranquila, los chinos no tienen cazas ni artillería antiaérea. Ni siquiera van escoltados. Sin embargo, a 50 km de su objetivo cuatro cazas se interponen en su camino; sorprendidos, sueltan sus bombas y ponen rumbo a su base en Hanoi; pero de lo alto, aparecen otros diez aparatos, pesados P-40 con fauces de tiburón pintadas en los morros que se abalanzan sobre los bombarderos, tres caen envueltos en llamas; en la vuelta, cuatro de ellos habían recibido tantos daños que acaban por estrellarse camino a Hanoi. Los japoneses acababan de encontrarse con el AVG (American Volunteer Group), más conocidos poco después como Los Tigres Voladores. 

Leer más: Los Tigres Voladores

Feldgendarmerie Trupp 250: Guardias Civiles en la Segunda Guerra Mundial

Detalles
Escrito por Pepeman
 
Resultado de imagen de FELDGENDARMERIE TRUPP 250 
Todo ejército moderno necesita de un Servicio de Policía Militar. La guerra moderna implicaba el uso de ejércitos muy numerosos, y en la retaguardia, donde fluía todo tipo de refuerzos, municiones, combustible, repuestos, etc., se hacia vital el control por un cuerpo de policía.-

Este es un breve resumen dedicado a la labor desempeñada por esas fuerzas que acompañaron a la División de Voluntarios Españoles en el frente ruso, la Feldgendarmerie Trupp 250 compuesta íntegramente por Guardias Civiles.- 
 

Leer más: Feldgendarmerie Trupp 250: Guardias Civiles en la Segunda Guerra Mundial

Página 96 de 96

  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • ...
  • 96

Tienda Online

Resultado de imagen de librería tercios viejos

¡VEN A VISITARNOS!

Revista Historia Bélica ARES

Revista Historia de la Guerra

Revistas - Desperta Ferro

Divisiones Panzer 1943 Kursk Sicilia Panther Especial 24 Desperta Ferro

Viriato terror de roma guerras lusitanas desperta ferro antigua y medieval

La Guerra de Crimea (II) el asedio de Sebastopol

desembarco de Normandía (II) Utah y Omaha Día D

Revista Ejércitos

Tecnología Marítima Blog

Presentación

El Gran Capitán Historia Militar es una comunidad de amigos con un interés común, la Historia Militar de todas la épocas. No tenemos afinidad a ninguna ideologia presente ni pasada y no queremos rendir culto a ninguna. El entorno que queremos crear es de entendimiento, respeto mutuo y democracia. Todo esto no es contradictorio con el análisis objetivo de lo que cada cual piense y exprese que fue la Historia. Buscamos un marco de diálogo sobre temas que puedan ser o no polémicos

Boletín de noticias

Donativos Paypal

Todo el contenido y las descargas de este sitio están publicados bajo una licencia de Creative Commons

 

 


Todo el contenido de este sitio esta bajo una licencia de Creative Commons a menos que se indique lo contrario.
El Gran Capitán ® y su logotipo son marcas registradas. Todos los Derechos Reservados
El Gran Capitán está desarrollado, creado y mantenido por todos vosotros.
Asociación El Gran Capitán de Historia Militar - Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Numero Nacional: 597014

Hay 188 invitados y ningún miembro en línea

Volver arriba

© 2021 El Gran Capitan: Historia Militar