La Guerra de Ifni-Sáhara 1957-1958 (I): El comienzo del conflicto
- Detalles
- Escrito por HISTORIAMILITA
Introducción
La Guerra de Ifni-Sáhara tiene la característica de ser la última guerra colonial que tuvo España. Fue un conflicto poco conocido en su época, se ha tenido que esperar hasta la actualidad para que salieran los primeros estudios serios. El desconocimiento general de la población de este conflicto le ha otorgado el apelativo de «la Guerra Olvidada» o «La Guerra Ignorada». Muchas personas creen que fue una “guerrita” pero lo cierto es que fue una guerra en condiciones, aunque no comparable con las guerras coloniales que han llevado otros países a cabo, como por ejemplo Francia en Indochina (1946-1954).
Los soldados españoles destinados en los territorios de Sidi-Ifni y el Sáhara Occidental tuvieron que vérselas con los guerrilleros marroquíes, falta de agua, combustible y armamento moderno (1). En esta serie de artículos explicaré el inicio, desarrollo y final del conflicto desde un punto estrictamente militar, aunque intercalaré datos sociales y económicos.
Leer más: La Guerra de Ifni-Sáhara 1957-1958 (I): El comienzo del conflicto
Glenshiel: la última invasión española a Inglaterra (1719)
- Detalles
- Escrito por harry_flashman
La razón fue la actuación del cardenal Alberoni. La nueva dinastía galvanizó, en aquel momento, los deseos de renovación y regeneración nacional después de la larga decadencia de los reinados de los Austrias menores. Alberoni, primer ministro de Felipe V desde los tiempos de matrimonio del monarca con Isabel de Farnesio, acometió junto a la esposa del rey, cada vez más disminuido por sus problemas mentales, una política de reafirmación de los intereses españoles en Italia, tanto en sentido de beneficiar los 'intereses nacionales' como de crear principados satélites donde pudieran reinar los hijos de la segunda esposa del monarca.
Como las cosas no fueron mal (se ocupó Sicilia y Cerdeña) las potencias signatarias del tratado de Utrecht decidieron intervenir y en 1718 una flota británica, al mando del almirante Byng, atacó a la española del almirante Castañeta en Cabo Passero -sin declaración de guerra- y la destruyó. Alberoni planeó el contraataque: se podía llevar la guerra a la misma Gran Bretaña apoyando a los Estuardo, escoceses y alternativamente partidarios de la independencia de Escocia y aspirantes al trono inglés, aún no británico.
La importancia de ser predecible, las operaciones de minado de la flota rusa del 14 de mayo de 1904
- Detalles
- Escrito por tsushima_1905
Cuando uno es predecible es vulnerable, y si nos encontramos en medio de un conflicto armado esta afirmación tiene una mayor relevancia.
Un claro ejemplo lo podemos observar durante las operaciones de bloqueo de Port Arthur por la escuadra japonesa a principios de mayo de 1904. Veamos que sucedió.
Los japoneses ya habian puesto el pié en la península de Liaodong, y para dar apoyo a las operaciones de desembarco de tropas en Pi-tsé-ouo, el bloqueo de Port Arthur por parte de la flota se intensificó.
Durante el día los acorazados se mantenían a la vista de la bocana del puerto a unas 10-15 millas, siempre fuera del alcance de las baterías de costa. Durante la noche, el miedo a las torpederas rusos hacia que se retiraran a sus bases, dejando en las labores de vigilancia a las torpederas japonesas.
Estos movimientos estaban perfectamente reglados, lo que dio al contraalmirante Witheft, la idea de sembrar de minas la ruta que seguían estos navíos.
Un juego GRATIS !!!!
- Detalles
- Escrito por Super User
Juego Gratis
Solo por darte de alta en nuestro boletín de noticias te regalamos el juego BATTLE ACADEMY. Has leído bien ¡completamente gratis!
Sigie el enlace y consigue tu juego GRATIS
Trafalgar editions
- Detalles
- Escrito por Super User
Imágenes de las jornadas wargames en Madrid
Estimados amigos,
las jornadas supusieron un éxito sin precedentes. Todo el mundo quiere repetirlas, hubo sorpresas, obsequios, partidas y demostraciones, así como partidas divertidas y prototipos chulos.
Nos hicieron entrevistas, mucha curiosidad y todo el mundo muy satisfecho con la atención que nos prestó el hotel.Cerramos el sábado, además, con una Cena de Hermandad. Verdaderamente un lujo compartir estos días con gente tan excepcional.
Página 94 de 96
Presentación
El Gran Capitán Historia Militar es una comunidad de amigos con un interés común, la Historia Militar de todas la épocas. No tenemos afinidad a ninguna ideologia presente ni pasada y no queremos rendir culto a ninguna. El entorno que queremos crear es de entendimiento, respeto mutuo y democracia. Todo esto no es contradictorio con el análisis objetivo de lo que cada cual piense y exprese que fue la Historia. Buscamos un marco de diálogo sobre temas que puedan ser o no polémicos
Boletín de noticias
Donativos Paypal
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Todo el contenido y las descargas de este sitio están publicados bajo una licencia de Creative Commons |