El Gran Capitan: Historia Militar
Cambiar navegación
  • Inicio
  • Presentación
  • Artículos
    • Historia Antigua y Medieval
    • Historia Moderna
    • Historia Contemporánea
    • La Primera Guerra Mundial
    • La España del siglo XX y la Guerra Civil
    • Segunda Guerra Mundial
    • Guerras en la Paz: desde 1945 hasta nuestros días.
    • Microrrelatos
    • Diario Operaciones ELAC Farnesio
  • Foro
  • Citas Militares
  • Biblioteca online
  • eCG en las Redes Sociales
  • Buscar
  • Contacto

      Resultado de imagen de trafalgar editions  Resultado de imagen de ediciones salamina

 

Nuestros Libros

Libros recomendados

OPERACIÓN MARKET-GARDEN. 1944. LA DERROTA DE MONTGOMERY | JUAN VAZQUEZ  GARCIA | Comprar libro 9788417816209

LOS ÚLTIMOS TERCIOS. EL EJERCITO DE CARLOS II | DAVIDE MAFFI | Comprar  libro 9788412105353

Comprar LAS CAMPAÑAS MILITARES DE AMÍLCAR BARCA

 

Miniaturas

Ejercito de Tierra
Ejército del Aire
Armada Española
Unidad Militar de Emergencias
Guardia Real
Soldados.com_
Reservistas Voluntarios
Guardia Civil

La Campaña Naval de los Dardanelos (VII)

Detalles
Escrito por Lutzow

Al ser informado de lo acaecido Fisher no se lo tomó con tanta flema como Hamilton, y ordenó que el HMS Queen Elizabeth zarpara inmediatamente de esas peligrosas aguas para regresar a la metrópoli, ante el monumental enfado de Kitchener, quien se quejó de que la Armada estaba abandonando al Ejército retirando su mejor buque, cuando el Ejército había acudido en su ayuda cuando la flota no fue capaz de forzar los Estrechos, pero Fisher amenazó con dimitir si el HMS Queen Elizabeth no regresaba y finalmente Churchill lo aceptó prometiendo a Kitchener que en su lugar se enviarían varios monitores armados con piezas de 356 mm, hecho que no acabó de convencer al Mariscal, que escribió una nota a Asquith, quejándose de que Fisher "No podía soportar el temor de perder el barco. .. Puedo decir que he tenido que enfrentar la pérdida de unos 15,000 hombres en las operaciones para ayudar a la Armada, es posible que tengamos que considerar si es mejor que las tropas sean retiradas a Alejandría ". Otro efecto del hundimiento del HMS Goliath fue la siguiente nota enviada por el Almirantazgo el 14 de Mayo a de Robeck: "Creemos que el momento para un intento naval independiente de forzar los Estrechos ha pasado, el Ejército está enviando grandes refuerzos, por lo tanto su función es apoyarle en su costoso pero seguro avance y reservar su fuerza para lidiar con la situación que surgirá cuando el Ejército haya tenido éxito". Pero esta no sería la última consecuencia del éxito del Muavenet-i Milliye, poco después el Alto Mando del Almirantazgo saltaría por los aires como si hubiese resultado alcanzado por uno de sus torpedos…

Tras más de un mes sin reunirse el Gabinete de Guerra lo hizo el 14 de Mayo, bajo una atmósfera que en palabras de Churchill resultaba "sulfurosa", pues The Times había publicado esa mañana un artículo donde se denunciaba que el Ejército británico en el Frente Occidental estaba escandalosamente escaso de proyectiles de artillería. Kitchener, a la defensiva ante estos cargos y todavía amargado por la retirada del HMS Queen Elizabeth, se quejó de que el Almirantazgo le había decepcionado a él y al Ejército. Fisher, que no estaba dispuesto a escuchar acusaciones de mala fe, casi de traición, dirigidas a la Armada, habló de forma inusual en la reunión. Había estado "en contra de las operaciones de los Dardanelos desde el principio, y el Primer Ministro y Lord Kitchener conocían bien este hecho", informó al Gabinete. "Esta notable interrupción", dijo más tarde Churchill, "fue recibida en silencio”. En realidad Fisher se había movido entre dos aguas en lo referente a la Campaña de los Dardanelos, pues si bien desde un principio abogó por un ataque conjunto del Ejército y la Armada, llegado el momento no puso objeciones ante un ataque puramente naval. Lo que realmente disgustaba al Primer Lord del Mar era que los Dardanelos centraban la atención del Almirantazgo, en especial de Churchill, mientras su proyectado Plan Báltico resultaba completamente relegado. Ante la comisión que dos años más tarde estudió la Campaña declaró lo siguiente: "Si el enorme compromiso en los Dardanelos iba a continuar, era claramente mejor, en el propio interés de las operaciones, que en lo sucesivo estuviesen dirigidas en el aspecto naval por alguien que creyese en ellas".

Imagen
SM U-21 cargando un torpedo.

Leer más: La Campaña Naval de los Dardanelos (VII)

La Campaña Naval de los Dardanelos (VI)

Detalles
Escrito por Lutzow

No habían transcurrido ni cinco minutos desde que el HMS Inflexible chocó con una mina cuando un nuevo desastre se produce entre los buques británicos, a las 16:15 una explosión sacude al HMS Irresistible en su costado de estribor, pensando su Capitán que ha resultado torpedeado e izando la bandera verde que señala al resto de la flota este suceso, aunque poco más tarde fue informado de que habían chocado con una mina. El resultado fue desastroso, la sala de máquinas de estribor quedó inmediatamente anegada y varios hombres murieron allí, tomando el acorazado una escora de siete grados hacia esa banda, poco más tarde el mamparo que separaba la sala de máquinas de estribor con la de babor cedió y esta última también resultó inundada, quedando el buque al garete, fuera de la corriente de los Dardanelos y con una brisa que lo acercaba peligrosamente cerca de la costa asiática, donde la baterías otomanas reanudaron un intenso bombardeo, que causó numerosas bajas entre la tripulación reunida en la cubierta. El Vicealmirante de Robeck ordenó al acorazado HMS Ocean que se quedase cerca del derrelicto por si era posible darle remolque y al destructor HMS Wear que rescatase a la tripulación, que en una maniobra bien ejecutada bajo el fuego enemigo rescató a 28 Oficiales y 582 hombres, mientras el Capitán y diez voluntarios se quedaban a bordo del HMS Irresistible para ayudar en la tarea de un posible remolque.

Zoom in (real dimensions: 3696 x 2544)Imagen
HMS Irresistible al garete en los Dardanelos.

Leer más: La Campaña Naval de los Dardanelos (VI)

Novedades editoriales diciembre 2019 (I): Desperta Ferro

Detalles
Escrito por Rafa

Os compartimos las nuevas publicaciones de la editorial Desperta Ferro para este mes de diciembre:

libro El Cid Campeador. Historia y mito de un señor de la guerra libro de David Porrinas

El Cid. Historia y mito de un señor de la guerra

David Porrinas González

Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, es una de las figuras históricas más enraizadas en el imaginario colectivo de los españoles, desde el Cantar de Mío Cid hasta la película de Anthony Mann protagonizada por Charlton Heston y Sofía Loren. Pero, ¿fue el Cid un héroe, un símbolo de la cristiandad cruzada, tal y como a menudo se le ha querido pintar? Lo que precisamente distingue al Cid histórico es su cualidad de antihéroe, de señor de la guerra capaz de forjar su destino a hierro y labrarse su propio reino. 

David Porrinas, uno de los mayores expertos en el tema, tal y como acreditan sus numerosísimas publicaciones, plasma en este libro todo lo que la investigación histórica ha alumbrado sobre el Campeador, enfocando en particular en el propio hombre de carne y hueso, el Cid histórico, Rodrigo Díaz, llamado en vida Campeador («Campidoctor») y puede que también Cid («Sidi»). Ambos epítetos nacerán de su destreza guerrera, de un talento militar mostrado en vida y que se convertirá en el principal argumento para que los siglos convirtieran al hombre en héroe de leyenda. Porque el personaje histórico y el posterior mito no pueden ser disociados de esa práctica guerrera que desarrolló a lo largo de sus cincuenta años de vida; actividad, en algunos aspectos excepcional, de la que germinará el argumentario necesario para la transmutación de la persona en mito.

El libro sitúa pues al personaje en su tiempo, su mentalidad y sus circunstancias: el escenario para la epopeya del Campeador es una península ibérica donde los reinos cristianos comienzan a expandirse a costa de las débiles taifas andalusíes, con fronteras mutables y permeables, y donde irrumpen por un lado los fanáticos almorávides y por otro la idea de cruzada. El Cid. Historia y mito de un señor de la guerra es un digno continuador de La España del Cid de Ramón Menéndez Pidal. Una obra, además, bellamente ilustrada y a la que Desperta Ferro Ediciones ha añadido más de veinte mapas marca de la casa, imprescindibles para entender este convulso periodo.

Leer más: Novedades editoriales diciembre 2019 (I): Desperta Ferro

La Campaña Naval de los Dardanelos (V)

Detalles
Escrito por Lutzow

En la mañana del 15 de Marzo, tras pasar otra mala noche debido a la tensión, el Vicealmirante Carden informa al Comodoro Keyes que no está en condiciones de asistir a la conferencia de Capitanes prevista, que su intención es abandonar el mando. Tanto Keyes como de Robeck intentan convencerle para que reconsiderase su postura, indicándole que este paso significaría el fin de su carrera, pero tras seis meses en el mar con responsabilidades crecientes Carden sentía que había llegado a su límite. Al día siguiente fue reconocido por un médico de Harley Street (una calle de Londres con abundantes consultorios médicos, hasta el punto de que Harley Street se ha convertido en sinónimo de “atención médica privada” en Gran Bretaña), quien diagnosticó que el Vicealmirante estaba al borde de un colapso nervioso y que necesitaba al menos tres o cuatro semanas de absoluto reposo, libre de cualquier preocupación. Carden telegrafió a un estupefacto Almirantazgo su renuncia y partió hacia Malta en el crucero protegido HMS Minerva, el mismo día en el que se suponía debía encabezar el gran ataque previsto contra las defensas de los Dardanelos. Resultaba urgente encontrar un sustituto, que por antigüedad debía ser el Contralmirante Wemyss, Comandante de la base de Mudros, quien generosa y sensatamente decidió apartarse a un lado para que el puesto de Comandante en Jefe de la Flota recayera en el Contralmirante de Robeck, quien llevaba varios meses como adjunto de Carden, había estado presente en todos los combates anteriores y conocía perfectamente la flota y a sus Capitanes. Para el General Birdwell, de las tropas ANZAC, que había observado a ambos Almirantes durante una visita a Mudros, “De Robeck valía como una docena de Carden”, aunque menos impresionado se mostraba Churchill con el Contralmirante, pensado que "uno no podía sentir que su entrenamiento y experiencia hasta este período le hubiesen llevado a pensar profundamente en los aspectos más amplios de la estrategia y las tácticas". Pero de Robeck tenía una cualificación abrumadora, estaba presente en la escena en un momento en el que al Almirantazgo empezaba a sentir urgencia en completar sus gloriosos planes, por lo tanto Churchill aceptó de forma inmediata nombrarle Vicealmirante interino.

Imagen
Contralmirante de Robeck.

Leer más: La Campaña Naval de los Dardanelos (V)

Eventos librería Tercios Viejos semana del 2 al 8 de diciembre

Detalles
Escrito por Rafa

Como todos los lunes nuestros compañeros de Tercios Viejos nos traen sus presentaciones, charla y eventos:

Imagen

Intervienen: Xavier Horcajo y Rafael Rodrigo

"TALVISOTA es un thriller político que toma el nombre de la Guerra de Invierno entre Finlandia y la Unión Soviética en los prolegómenos de la Segunda Guerra Mundial. Su protagonista es un malagueño que se asomó por curiosidad al comunismo, pero esta ideología lo arrasó. Acabó con lo más preciado de su vida de la forma más inhumana. Él juró combatirlo en una desigual pelea a muerte. El envido genera emociones, suspense y estremecimiento porque el régimen soviético estaba despojado de todo freno moral."

Leer más: Eventos librería Tercios Viejos semana del 2 al 8 de diciembre

  1. La Segunda Guerra Mundial en el mar: Una historia global (2 de 2)
  2. La Segunda Guerra Mundial en el mar: Una historia global (1 de 2)
  3. Las naciones de los tercios (VI): Borgoñones y alemanes altos.
  4. Novedades editoriales octubre-noviembre 2019 (II)

Página 7 de 96

  • 2
  • 3
  • 4
  • ...
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • ...
  • 11

Tienda Online

Resultado de imagen de librería tercios viejos

¡VEN A VISITARNOS!

Revista Historia Bélica ARES

Revista Historia de la Guerra

Revistas - Desperta Ferro

Divisiones Panzer 1943 Kursk Sicilia Panther Especial 24 Desperta Ferro

Viriato terror de roma guerras lusitanas desperta ferro antigua y medieval

La Guerra de Crimea (II) el asedio de Sebastopol

desembarco de Normandía (II) Utah y Omaha Día D

Revista Ejércitos

Tecnología Marítima Blog

Presentación

El Gran Capitán Historia Militar es una comunidad de amigos con un interés común, la Historia Militar de todas la épocas. No tenemos afinidad a ninguna ideologia presente ni pasada y no queremos rendir culto a ninguna. El entorno que queremos crear es de entendimiento, respeto mutuo y democracia. Todo esto no es contradictorio con el análisis objetivo de lo que cada cual piense y exprese que fue la Historia. Buscamos un marco de diálogo sobre temas que puedan ser o no polémicos

Boletín de noticias

Donativos Paypal

Todo el contenido y las descargas de este sitio están publicados bajo una licencia de Creative Commons

 

 


Todo el contenido de este sitio esta bajo una licencia de Creative Commons a menos que se indique lo contrario.
El Gran Capitán ® y su logotipo son marcas registradas. Todos los Derechos Reservados
El Gran Capitán está desarrollado, creado y mantenido por todos vosotros.
Asociación El Gran Capitán de Historia Militar - Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Numero Nacional: 597014

Hay 105 invitados y ningún miembro en línea

Volver arriba

© 2021 El Gran Capitan: Historia Militar